





Visita Guerrero
Guerrero nos sorprende con su exuberante naturaleza y su rica producción agrícola. Sus vastos huertos manzaneros son un espectáculo para los sentidos. Imagina recorrerlos, respirar el aire fresco y disfrutar del sabor dulce y crujiente de una manzana recién cosechada. Las fincas ofrecen visitas guiadas para conocer el proceso completo de cultivo y producción, desde la floración hasta el empaque.
Para completar tu experiencia, te invitamos a visitar la presa Abraham González. Este oasis en medio de la naturaleza te brinda la oportunidad de relajarte en familia o con amigos, disfrutando de un día de campo.
Sobre el Clima
El 82% de del estado, presenta clima cálido subhúmedo, el 9% es seco y semiseco, el 5% templado subhúmedo, el 3% cálido húmedo y el 1% es templado húmedo.
La temperatura mínima promedio es de 18°C y la máxima de 32°C.
Las lluvias se presentan en verano, en los meses de junio a septiembre, la precipitación media del estado es de 1 200 mm anuales.
El clima cálido favorece el cultivo de frutas como mamey, mango, zapote, cítricos.
Atractivos de Guerrero, Chihuahua.
¡Ven y descubre todo lo que Guerrero tiene para ti!

Presa Abraham Gonzalez
En 1958 comenzaron los trabajos de la presa sobre el río Papigochi, a la altura del pueblo indígena de Pahuírachi, que quedó inundado por intensas lluvias. Al bajar el nivel del agua, emergen vestigios como el panteón, la iglesia y troncos de álamos. La presa impulsó la creación de una red de canales y el distrito de riego Papigochi, revolucionando el cultivo de manzana, frijol, papa y forrajes, lo que impulsó la ganadería local. La obra se completó en 1961, siendo inaugurada por el presidente Adolfo López Mateos.

Templo de la Purísima Concepción
El templo se construyó en el mismo lugar donde en 1649 el padre Cornelio Beudín estableció la "Misión de la Purísima Concepción del Papigochi". Con fe y esperanza, comenzó la evangelización del pueblo Tarahumara y las comunidades cercanas al Valle de Cuzarare (actual Cd. Guerrero). En 1650, el templo fue destruido y quemado por un grupo Rarámuri opuesto a la presencia del padre y las familias hispanas. El padre Beudín fue asesinado al caer atravesado por flechas, marcando el inicio de la primera rebelión indígena contra los hispanos.

Monumento a Pascual Orozco
En este pueblo llamado Pascual Orozco, antes San Isidro, cuna de la Revolución Mexicana, encontramos este monumento, que es el de mayor tamaño que se ha dedicado a la memoria del héroe revolucionario cuyo nombre lleva la localidad. Aquí también se encuentra el hermoso mural de mosaico llamado “Una Sola Llama”, magna obra de más de 60 metros cuadrados, en la que se plasmó la historia, cultura y tradición de esta heroica localidad, ubicada a tan solo cinco minutos de Guerrero.

Misión de Santo Tomas de Villanueva
Establecida en 1675 por los Padres Tomás de Guadalajara y José Tardá en la comunidad rarámuri de Tejórare, la misión jesuita se construyó en el centro de la comunidad, destacando en el siglo XVIII. Fue el centro de reuniones de los misioneros de la región. A principios del siglo XIX, además del templo, se erigió un convento. Sin embargo, rebeliones y conflictos armados destruyeron este valioso trabajo. Hoy, el templo conserva una rica colección de arte sacro y patrimonio cultural que recuerda su época de esplendor.

Museo comunitario Abraham González
El municipio de Guerrero alberga un invaluable tesoro histórico, que se remonta a 1648 con la misión Jesuita de la Purísima Concepción del Papigochi, que aún perdura. Este patrimonio se expone en el museo de historia de Guerrero, que presenta capítulos clave como la apachería, el porfiriato, la revolución Maderista de 1910, el Guerrero posrevolucionario, y más. También incluye una sección sobre el desarrollo industrial y tecnológico, murales y la biblioteca “Saúl González Herrera”.

Brecha Manzanera
Las mejores y más sabrosas manzanas se cosechan en la cuenca de los ríos Papigochi y Basuchil, en el municipio de Guerrero, especialmente en la mesa de Miñaca. Recorrer los caminos entre Miñaca y Pascual Orozco, rodeados de huertos de manzanas, es una experiencia única, sobre todo en verano, durante la cosecha. La producción de manzanas es clave para la economía de Guerrero, que depende de esta actividad durante todo el año.