Visita Valle de Allende

«Valle de Allende es un tesoro escondido que combina la elegancia del pasado con la riqueza de la naturaleza. Explora sus calles empedradas, visita sus museos y descubre los secretos que guardan sus antiguas casas. No te pierdas la oportunidad de probar los deliciosos frutos de la región y de vivir la emoción de la fiesta de los “Seremos”.

Sobre el Clima

En Valle de Allende, los veranos son cortos y cálidos; los inviernos son cortos, fríos y secos y está parcialmente nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 3 °C a 33 °C y rara vez baja a menos de -2 °C o sube a más de 37 °C.
Valle de Allende, Chihuahua
Current weather
Sunrise-
Sunset-
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-

Atractivos de Valle de Allende, Chihuahua.

¡Ven y descubre todo lo que Valle de Allende tiene para ti!

Valle de Allende

Valle de Allende

Originalmente llamado Valle de San Bartolomé, fue fundado por misioneros franciscanos entre 1563 y 1570. Es un pueblo antiguo con una historia rica, paisajes verdes, arquitectura distintiva y tradiciones centenarias. El 19 de septiembre de 1825, por decreto del Gobierno de Chihuahua, cambió su nombre a Valle de Allende en honor al insurgente Ignacio Allende. Su ubicación estratégica en el Camino Real de Tierra Adentro lo convirtió en un centro comercial clave en el siglo XVIII. Esta ruta fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 2010.
Refrigeradora del Valle

Refrigeradora del Valle

La propiedad adquirida por Don Jorge Soto Loya en 1928 tiene una rica historia que inicia con un monasterio franciscano fundado en 1574. Siglos después, Soto Loya transformó el lugar en la Refrigeradora del Valle, pionera en la comercialización de peras y manzanas, con tecnología avanzada importada de EE.UU. En 1956, la empresa se diversificó con la compra y venta de nuez, consolidando su papel en el mercado agroindustrial. Este proyecto combinó innovación con respeto por el patrimonio, impulsando el desarrollo económico local.
Los Portales

Los Portales

Los Portales, construidos en 1869 y ubicados en la zona de Monumentos Históricos de Valle de Allende, originalmente fueron un mercado y luego una fábrica; hoy tienen uso comercial y están considerados monumento histórico. Valle de Allende destaca por su arquitectura de los siglos XVIII y XIX, con casonas señoriales y más de 110 fincas declaradas monumentos históricos por el INAH. Entre sus construcciones notables están el Santuario de la Virgen del Rosario, la Aduana Nacional, los Portales y la Parroquia de San Bartolomé, que resguarda valiosas obras de arte sacro.
Parroquia de San Bartolomé

Parroquia de San Bartolomé

La iglesia parroquial de San Bartolomé es una de las construcciones virreinales más destacadas del norte de México. El actual templo, construido entre 1710 y 1719 con ayuda de indígenas Tarahumaras y canteros locales, es el tercero en su tipo y conserva elementos originales como lienzos, esculturas y una torre diseñada por el cantero Juan Francisco de Parral. Su altar mayor, un retablo de cantera rosa iniciado en 1886 por Jesús Montoya y terminado por su hijo Benigno, es uno de sus principales atractivos. La parroquia alberga una valiosa colección de arte sacro y un pequeño museo con piezas del siglo XVIII. Además, cuenta con un archivo histórico muy bien conservado, considerado uno de los más importantes del noroeste de México.
Museo del Meteorito de Allende

Museo del Meteorito de Allende

El 8 de febrero de 1969, a la 1:05 a.m., el Meteorito Allende (una condrita carbonácea) entró en la atmósfera y se fragmentó sobre un área de 150 km² entre Valle de Allende y El Pueblito, Chihuahua. Es la condrita carbonácea más grande jamás recuperada, con un peso original estimado de 6 toneladas y un núcleo de 110 kg. Nombrado por su lugar de caída, este meteorito tiene una antigüedad de aproximadamente 4,610 millones de años, incluso más antiguo que el Sistema Solar. Su composición proviene del polvo y gas de supernovas, y ha sido clave para estudiar el origen de la vida en la Tierra. Otro hallazgo notable en la región es el Aerolito Concepción, resguardado desde 1976 por el Instituto de Astronomía de la UNAM.